Dido y Eneas

DIDO Y ENEAS

  • BITÁCORA
  • EL GRUPO
  • LA OPERA
  • EL TEATRO
  • PROPUESTA

miércoles, 3 de agosto de 2011

MÁSCARAS II





Publicado por IN MEDIA RES en 14:01 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Acto II, brujas, caracterización, escenografía, hipocresía, máscaras, personajes, vestuario
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Contador web


Etiquetas

caracterización (5) escenografía (5) personajes (5) Acto II (3) hipocresía (3) vestuario (3) brujas (2) coreografía (2) funciones (2) maquinaria (2) máscaras (2) 2012 (1) Mucamas (1) bosque (1) coro (1) iluminación (1) mar (1) marinero (1) movimiento (1) objetos (1) referencias (1) trailers (1)

Archivo del blog

  • ►  2014 (1)
    • ►  junio (1)
  • ►  2012 (2)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ▼  2011 (13)
    • ►  septiembre (1)
    • ▼  agosto (1)
      • MÁSCARAS II
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (3)

Datos personales

Mi foto
IN MEDIA RES
Ver todo mi perfil

Seguidores

Mi lista de blogs

  • Sala Ana Frank
    #TEATRO PETRA
    Hace 10 años
  • | La fortuna favorece a los audaces. Virgilio
    Violetta Club y Teatro Independencia presentan DIDO & ENEAS
    Hace 11 años
  • VIOLETTA CLUB
    J.S.Bach: entre la ciudad y el campo
    Hace 11 años

DIDO Y ENEAS POR VIOLETTA CLUB

Nuestra pasión por la música antigua excede el mero interés arqueológico y la intención museística, aún con el gran valor que estas lecturas tienen. Desde que nos involucramos con este estilo, algunos de nosotros allá por 1990, y luego cuando Violetta Club se cristalizó en el 2003, hemos buscado siempre trabajar en interpretaciones históricamente informadas, pero atentos a encontrar puntos de encuentro entre esas músicas, distantes en tiempo y geografía, con nuestra realidad.

La puesta de Dido y Eneas de Henry Purcell (1659-1695) es un eslabón más de una cadena de búsquedas artísticas de nuestro grupo. Reconocidos ya en el ámbito local, con experiencia en festivales provinciales, nacionales y latinoamericanos, queremos conjugar ahora lo sonoro con lo visual, apelando a una de las más célebres óperas del barroco.

La originalidad de la propuesta reside en dos pilares. La versión musical es historicista, esto es, utiliza instrumentos y técnicas de interpretación acordes a la época de composición de la obra -y se diferencia así de las pocas puestas que la ópera ha tenido en la provincia-, y desde lo visual, se apuesta a lo contemporáneo -perspectiva que tampoco ha sido explotada en las puestas escénicas de nuestro medio.

Esta combinación pretende, precisamente, actualizar una historia clásica, pero que sigue interpelándonos en el presente.


Gabriela Guembe

Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.